
Marijana Mohorić
Dipartimento di Scienze Religiose, Università di Zara https://orcid.org/0000-0002-8932-0355
El desarrollo del ministerio catequético ha seguido inevitablemente el curso del desarrollo histórico de las comunidades eclesiales, y esto ha influido en la diferente concepción de la identidad de los catequistas y de su formación. En este libro, el tema central es el desarrollo del concepto de servicio catequético, con especial énfasis en la formación de catequistas en el período comprendido entre 1965 y 2021. Este período está marcado por dos acontecimientos significativos: el Concilio Vaticano II (1965-1965) y la institución por parte del Papa Francisco del ministerio de los catequistas con el Motu proprio Antiquum ministerium (2021). Este último acontecimiento coronó la evolución dinámica de los interrogantes y la búsqueda de respuestas sobre la implicación de los fieles laicos en la actividad catequética de la Iglesia, que recibió un impulso particular del Papa Pablo VI en los años setenta. Tras analizar este proceso, se presentan los fundamentos del ministerio catequético (la vocación del catequista), los aspectos teológicos y eclesiales normativos y los criterios inspiradores de la formación de los catequistas. A continuación, se examinan las cinco dimensiones de la formación del catequista. No se consideran como competencias, sino como áreas de formación complementarias que constituyen la base para el desarrollo de competencias en una perspectiva integral. Esta opción se desarrolla particularmente en el cuarto capítulo, donde se elabora el trasfondo conceptual del enfoque por competencias en la formación de catequistas. Por último, se destacan algunas posibles opciones metodológicas, y la razón para proponerlas es la coherencia con la naturaleza fundamental no sólo de la formación de catequistas, sino de la formación cristiana en general. En las reflexiones sobre estos temas se ha seguido un enfoque interdisciplinar. Anclados en la teología, hemos buscado el diálogo con las ciencias de la educación y las de la comunicación. Este trípode constituye la base de la catequesis como ciencia. El resultado no son planes para la formación de catequistas parroquiales, sino los horizontes fundamentales de su posible creación.
Enlace a la publicación en croata: https://morepress.unizd.hr/books/index.php/press/catalog/book/137